República para la niñez: una propuesta ciudadana

¿Qué significa ser un gobierno del pueblo? Significa que la opinión y demanda de las niñas y niños también debe ser parte de la república que juntos estamos construyendo

¿Qué significa ser un gobierno del pueblo? Significa que la opinión y demanda de las niñas y niños también debe ser parte de la república que juntos estamos construyendo.

Como los años fundamentales que dura la primera infancia, cada 6, nuestro sistema político cumple un ciclo en el más alto nivel de gobierno con la renovación de la Presidencia de la República de los Estados Unidos Mexicanos. Un proceso de gran magnitud en el que, a través del ejercicio de nuestro derecho al voto elegimos a la autoridad máxima de esta nación. Un liderazgo que en las mejores circunstancias representa el sentir de quienes lo eligieron.

En el pasado proceso electoral las y los mexicanos también votamos 20,708 cargos públicos locales y federales, entre ellos 500 diputaciones, 128 senadurías y 1 presidencia de la República; según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) fue la elección más grande de la historia de elecciones en nuestro país, por número de cargos y una lista nominal de 98.3 millones de personas.

Sin duda, una elección histórica en la que resultó electa la Dra. Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar este cargo, lo que simboliza un triunfo a la igualdad de oportunidades y de las causas sociales. Ahora, nuestra Constitución mexicana demanda un Plan Nacional de Desarrollo que integre la visión de país que anhelamos, una visión que se traduzca en programas sectoriales, especiales, regionales y acciones concretas de gobierno.

Pero ¿qué es lo que demanda el pueblo mexicano? son múltiples las peticiones de la sociedad, nadie aquí es ajeno al dolor de la violencia o la pobreza que nos aqueja. Desde el Pacto por la Primera Infancia hemos dedicado nuestra labor a escuchar e integrar el sentir de las niñas y niños menores de 6 años, las madres, padres y responsables de crianza, así como de organizaciones expertas en temas cruciales para el desarrollo infantil temprano.

Demandas que hicimos presentes en los foros de consulta ciudadana del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que se realizaron alrededor de todo el país y en la habilitación de la plataforma virtual https://planeandojuntos.gob.mx/, donde movilizamos y convocamos a organizaciones, instituciones educativas y académicas de nuestro colectivo, aliados de la causa, mamás, papás y ciudadanía en general que participaron para reafirmar que para construir un futuro, se debe empezar por lo primero a través de un buen comienzo desde la primera infancia.

Presentamos más de 160 propuestas concretas para integrar en el Eje 2. Desarrollo con Bienestar y Humanismo, para que todas las personas puedan ver garantizadas sus

necesidades básicas; donde además celebramos el ánimo democrático de vincular el total de cuatro ejes que incluirá este Plan Nacional de Desarrollo, con los 100 compromisos de gobierno a través de la definición de 14 repúblicas, centradas en construir un país democrático, próspero, libre, saludable, con educación, de y para las mujeres, seguro y justo.

Sin embargo, aunque reconocemos y respaldamos el importante impulso del programa de cuidados desde los primeros 1000 días de vida y las becas de educación preescolar, creemos que las demandas requieren de una diversidad de servicios y atenciones desde el marco de derechos humanos, con el peso necesario para construir una República de y para las niñas, niños y adolescentes.

Una #RepúblicaParaLaNiñez donde en cada comunidad exista un hospital con atención de calidad para el cuidado del embarazo, parto y posparto de las mujeres y recién nacidos, que los bebés puedan acceder a una lactancia materna exclusiva y les realicen la prueba de tamiz neonatal para detectar oportunamente cualquier discapacidad; que reciban todas sus vacunas, cuenten con acta de nacimiento, accedan a la educación inicial y preescolar; que sus padres y madres accedan a programas de habilidades parentales y sean criados con amor y ternura, donde existan espacios públicos para el juego y la estimulación temprana; por mencionar algunos.

Así es como imaginamos y sabemos que puede ser real esta #RepúblicaParalaNiñez, con servicios y atenciones para que las niñas y niños sean plenos y felices.

*Coordinadora Nacional de Movilización del Pacto por la Primera Infancia

Contacto

Pacto por la Primera Infancia

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo muy pronto:

contacto@pactoprimerainfancia.org.mx

Tus datos están protegidos por nuestra Política de Privacidad.