Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 prioriza bienestar de niñas, niños y adolescentes
Primera infancia y Plan de Desarrollo de Puebla

El pacto suscrito por el gobernador Alejandro Armenta implica el compromiso de avanzar en 12 metas relacionadas con la pobreza, desnutrición, lactancia materna, vacunación, discapacidad, desarrollo infantil, educación inicial y preescolar, prácticas de crianza, registro de nacimiento, reducción de violencia infantil y derecho al juego de las niñas y los niños en primera infancia.
La ciudad de las niñas y los niños

Es fundamental que el Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2024-2030 incluya una Política para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.
¿Por qué es importante incluir una política pública integral para la primera infancia en el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 del Estado de Chiapas?

Si el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 es el instrumento de planeación que regirá la actuación y prioridades del Gobierno que elegimos, es fundamental, para nuestras vidas y para el progreso del Estado que contenga una política pública que atienda de manera integral el periodo más estratégico: la primera infancia.
La primera infancia en Guanajuato exige acciones concretas en el Programa de Gobierno del Estado
Debe Puebla consolidar políticas públicas para la primera infancia en su Plan Estatal de Desarrollo
La primera infancia en Chiapas requiere de políticas públicas que la prioricen en el Plan Estatal de Desarrollo
Yucatán avanza en su compromiso con la primera infancia: se requieren propuestasefectivas en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030
La primera infancia en el Programa de Gobierno de la CDMX 2024-2030: un compromiso impostergable
Informe 2024: ¡seguimos avanzando a favor de la primera infancia en México!

En este breve informe compartimos con ustedes, con enorme orgullo y esperanza, nuestro trabajo a lo largo del 2024. Fue un año de proceso electoral, lo que marcó el inicio de un nuevo ciclo para el Pacto por la Primera Infancia. La fuerza de nuestro colectivo se hizo notar y visibilizamos la causa más allá de la coyuntura electoral.