Cimientos firmes: el Plan Nacional de Desarrollo y tus hijos

Los cimientos deben ser firmes. Los cimientos del segundo piso de la transformación se definirán en el Plan Nacional de Desarrollo, y estos cimientos radican en la atención a las causas. La causa de las causas está en la atención a la primera infancia.

¿Qué tiene que ver el Plan Nacional de Desarrollo con mis niños? Fue la pregunta que recientemente alguien en la familia me hizo. Tiene todo que ver —respondí—, porque el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el documento en el que el Gobierno de México va a colocar todos los temas que le importan, sus prioridades para el sexenio 2024-2030.

Por eso, como ciudadanos que cuidamos a nuestros seres queridos deberíamos participar y presentar propuestas que contribuyan al desarrollo, sí del país, pero también que el documento del PND incluya explícitamente políticas públicas que beneficien de forma integral a las niñas y niños más pequeños y sus familias.

En el colectivo del Pacto por la Primera Infancia iniciamos con todo el 2025, no solo con buenos deseos para que todas las niñas y niños en nuestro país tengan las mejores condiciones para crecer y desarrollarse plenamente. Sino que arrancamos el año analizando, proponiendo y alzando la voz por la primera infancia (niñas y niños menores de 6 años) y sus familias, en colaboración con expertos y personas defensoras de los derechos humanos.

Analizamos la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 presentada por la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, el pasado 3 de enero; nos sumamos a los foros de participación que se llevaron a cabo del 6 al 19 de enero en todo el país, y subimos nuestras propuestas a la plataforma Planeando Juntos.

¿En qué consiste la propuesta? En incluir una República de y para niñas, niños y adolescentes* en el Eje General 2. Desarrollo con bienestar y humanismo del PND 2024–2030, que se sume a las 14 Repúblicas ya presentadas el 3 de enero del 2025. Esta República de y para niñas, niños y adolescentes tiene como gran objetivo fundamental garantizarles sus derechos con un enfoque de ciclo de vida, igualdad sustantiva y equidad de género, definiendo para cada grupo de edad una Ruta Integral de Atenciones. Esta ruta estaría integrada por un conjunto de bienes y servicios públicos e integrales para garantizar su bienestar y desarrollo integral libre de violencia.

La República de y para niñas, niños y adolescentes que proponemos desde la sociedad civil debe sustentarse en tres políticas integrales: empieza por la política nacional de primera infancia, Raíces del Bienestar, destinada a garantizar a las niñas y niños más pequeños y sus familias todo aquello que necesitan para construir unos cimientos firmes para el resto de la vida desde la planeación del embarazo hasta los 5 años 11 meses de edad.

Le sigue Creciendo en Bienestar, política que se enfoca en niñas y niños de 6 a 11 años de edad. Garantiza su acceso a educación de calidad, nutrición adecuada y entornos protectores, fomentando su desarrollo integral y reduciendo desigualdades, mediante políticas inclusivas y coordinadas con el sistema educativo y de salud, busca fortalecer las bases para una infancia plena en igualdad de condiciones y derechos.

Concluye con Creando en Bienestar, política para adolescentes de 12 a 17 años de edad, que fomenta su autonomía progresiva y apoya la construcción de proyectos de vida en entornos seguros e inclusivos. En concordancia con los principios del PND, prioriza la educación, la salud mental y la participación ciudadana con enfoque de derechos de infancia; asegura herramientas para una transición efectiva hacia la adultez, promoviendo el desarrollo humano integral y fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas.

El detalle de la propuesta completa puede consultarse en https://republicaparalaniñez.org/

El 22 de abril de 2024 la Dra. Claudia Sheinbaum suscribió el compromiso del Pacto por la Primera Infancia; en él reconoció la responsabilidad del Estado mexicano para garantizar el ejercicio pleno de los derechos desde el nacimiento.

Con esta firma se comprometió a hacer de la primera infancia una prioridad de su gobierno, a que en el PND se establecerían los objetivos, estrategias y líneas de acción necesarias para cumplir las 12 metas de Pacto, y a actualizar y mantener vigente a la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia y su Ruta Integral de Atenciones. Raíces del Bienestar es el primer piso de la República de y para niñas, niños y adolescentes y la política nacional de primera infancia que nuestro país debe construir.

Aún hay mucho por hacer, el primer paso es visibilizar de forma explícita en el Plan Nacional de Desarrollo lo que el Gobierno de México hará para atender a la primera infancia, la niñez y adolescencia en los próximos años. Con esto, las dependencias responsables de cuidar a las niñas y niños más pequeños y sus familias tendrán las condiciones institucionales necesarias para coordinarse, para ejecutar los recursos e implementar las políticas públicas que mejoren la vida de las futuras generaciones.

Los cimientos deben ser firmes. Los cimientos del segundo piso de la transformación se definirán en el Plan Nacional de Desarrollo, y estos cimientos radican en la atención a las causas. La causa de las causas está en la atención a la primera infancia. #RepúblicaParaLaNiñez

* Esta propuesta es suscrita e impulsada por los colectivos: Compromiso por la Niñez,Pacto por la Primera Infancia, REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México, Tejiendo Redes Infancia, así como las organizaciones de sociedad civil: ADIVAC Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C., Fundación JUCONI, México, Fundación UNNIDO, Inclusión Ciudadana A.C., Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C., Mexicanos Primero, Save the Children, Un Kilo de Ayuda, A.C., Kids in Need of Defense – KIND en México, World Vision México, y personas activistas defensoras de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

*Coordinadora de Incidencia Federal del Pacto por la Primera Infancia

Contacto

Pacto por la Primera Infancia

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo muy pronto:

contacto@pactoprimerainfancia.org.mx

Tus datos están protegidos por nuestra Política de Privacidad.