En el marco de la Semana Nacional de Vacunación 2025, la Secretaría de Salud y las instituciones del Sistema Nacional de Salud refuerzan la protección de la primera infancia bajo el lema: “Vacunarse es Salud”.
Durante esta campaña, se priorizará a las niñas y niños menores de 5 años. Para quienes tienen menos de 1 año, se aplicarán vacunas contra tuberculosis (BCG), hepatitis B, rotavirus, neumococo y la hexavalente acelular en varias dosis (2, 4, 6 meses y refuerzo a los 18 meses), protegiéndoles contra seis enfermedades graves desde sus primeros días de vida.
En el caso de niñas y niños menores de 5 años, se aplicarán refuerzos de SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) a los 12 y 18 meses, neumococo a los 12 meses y DPT (difteria, tosferina y tétanos) a los 4 años. Para los de 1 a 9 años, se vacunará con SRP a quienes no cuenten con dos dosis previas y con DPT a los 4 años. También se aplicará la vacuna Tdpa a personas embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación, para proteger al bebé desde el embarazo.
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, el Secretario de Salud, David Kershenobich, llamó a madres, padres y cuidadores a sumarse activamente a esta campaña. Subrayó que las vacunas son una herramienta clave para la prevención primaria, al tiempo que fortalecen la salud pública a través de la inmunidad colectiva.
Las instituciones del Sistema Nacional de Salud —IMSS, ISSSTE, DIF, SEDENA, SEMAR y gobiernos locales— instalarán puestos de vacunación en hospitales, clínicas, escuelas y espacios comunitarios. Se invita a las familias a acudir con la cartilla nacional de vacunación para verificar esquemas y aplicar las dosis necesarias.
Vacunar a la primera infancia es un acto de amor y responsabilidad. En esta Semana Nacional de Vacunación 2025, cada dosis aplicada representa una oportunidad para asegurar una vida más sana, proteger a nuestras niñas y niños en primera infancia y avanzar hacia un México más justo y saludable.